¿QUÉ ES LA TRATA DE PERSONAS?
Se considera trata de personas cuando se capta , traslada, acoge o recibe a una persona ya sea dentro del mismo país o hacia el exterior , mediante engaño, uso de la fuerza... con fines de explotación .
Cuando una persona está bajo esta condición , pierde su libertad y autonomía.
Ayúdanos a evitar que más personas se vean afectados por la esclavitud moderna.
ES UNA VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS
Debido a que son escasas las opciones que tiene la persona para surgir en la vida, es muy fácil que se aceptan propuestas laborales, educativas o afectivas, dentro o fuera del país, sin medir las consecuencias, siendo estas condiciones lo que hace al ser humano objetivo fácil para la explotación.
¿Quienes pueden ser victimas de trata?
Cualquier persona puede ser vulnerable a la trata. Tanto hombres como mujeres de cualquier edad, nacionalidad, etnia, sexo y condición social.
Finalidades de explotación
MENDICIDAD AJENA
Se da cuando una persona (especialmente niños y ancianos) es obligada a pedir limosna para beneficio de un tercero. Siempre hay personas que se benefician a través del sometimiento de otros. |
TRABAJOS FORZADOS
Esta forma de explotación se presenta cuando una persona es obligada a realizar un trabajo o servicio durante largas horas, en condiciones precarias . En esta también se puede encontrar la servidumbre doméstica . |
UNIÓN SERVIL
Esta es otra forma de explotación y ocurre cuando mediante una relación afectiva (de pareja) en la que una de ellas se ve privada de su libertad y autonomía encontrándose en una situación de servilismo y esclavitud. Por lo general son explotadas en servicios domésticos y en ocasiones en explotación sexual. |
EXPLOTACIÓN SEXUAL
Esta modalidad es la que se predomina y puede ser: explotación de la prostitución ajena, explotación sexual en contextos de viajes y turismo, pornografía infantil u otras formas de explotación sexual. En esta modalidad las personas son obligadas a prostituirse o a realizar cualquier acto sexual . Los tratantes son lo que reciben todas las ganancias . |
RECLUTAMIENTO FORZADO
Se presenta cuando una persona especialmente niños y niñas son obligadas a ingresar a las filas de grupos armados
Se presenta cuando una persona especialmente niños y niñas son obligadas a ingresar a las filas de grupos armados
Fases de la Trata
CAPTACIÓN: las personas son reclutadas a través del engaño o el uso de la fuerza mediante ofertas laborales, educativas, viajes, agencias de modelaje, propuestas de matrimonio o contacto por redes sociales.
TRASLADO: las víctimas son trasladadas a otros lugares dentro o fuera del país. Pueden estar solas o acompañadas por sus captores o por otras víctimas.
ACOGIDA O RECEPCIÓN: las víctimas son recibidas, "hospedadas" e informadas de sobre la situación en la que se encuentran , consideradas como mercancía.
EXPLOTACION: los tratantes se lucran de la explotación y esclavitud de la otra persona, quien no necesariamente está encerrada sino bajo el control de sus tratantes, por lo general hay amenazas y violencia física y psicológica para someterla.
Estas fases pueden darse en secuencia pero para ser considerada trata de personas tan sólo basta con que la conducta desplegada por el tratante sea con la finalidad de explotación.
TRASLADO: las víctimas son trasladadas a otros lugares dentro o fuera del país. Pueden estar solas o acompañadas por sus captores o por otras víctimas.
ACOGIDA O RECEPCIÓN: las víctimas son recibidas, "hospedadas" e informadas de sobre la situación en la que se encuentran , consideradas como mercancía.
EXPLOTACION: los tratantes se lucran de la explotación y esclavitud de la otra persona, quien no necesariamente está encerrada sino bajo el control de sus tratantes, por lo general hay amenazas y violencia física y psicológica para someterla.
Estas fases pueden darse en secuencia pero para ser considerada trata de personas tan sólo basta con que la conducta desplegada por el tratante sea con la finalidad de explotación.
Para evitar la trata de personas ¿Qué podemos hacer?
- Tomar conciencia que la trata de personas es una realidad y que constituye una violación a los derechos humanos. Además del riesgo que todos tenemos como potenciales víctimas, al ser una problemática de la vida cotidiana. No es un mito.
- Informarse y estar alerta sobre qué tipo de trabajo ofrecen, si este es verdadero y le garantiza los derechos como trabajador, siempre se debe leer y entender lo que se firma.
- Buscar orientación en caso de dudas sobre dichos ofrecimientos, puedes llamar a la línea gratuita 01 8000 52 20 20
- Divulgar la problemática, compartir la información y hablar del tema con nuestros amigos, familiares y comunidades.
- Tener precauciones si se ha aceptado un trabajo fuera del país, realizar por sí mismo los trámites de visa, pasaporte… siempre informar a sus familiares. Ubicar en el lugar de destino la embajada o consulado de su país de origen.
- Denunciar si se tiene algún conocimiento sobre un caso de trata llamando a la línea gratuita 01-8000-52- 20-20 o comunicarse con alguna ONG que más conozca.
Si llegas a estar en una de estas situaciones, pide ayuda,
Línea Gratuita Nacional: 01-8000-52-20-20
Desde el exterior 057-1 600-10-35
O comunícate con nosotros:
Info@corporacionservoz.org